Después de un tiempo de no dar declaraciones, Cris Morena habló con Fede Díaz en su programa “Para Cosas Buenas” de ired media. Hace años que investiga, sueña, proyecta y crea nuevas experiencias. En una charla a corazón abierto contó sus nuevas creaciones, sus nuevos aprendizajes y un mega proyecto llamado “Otro Mundo” que será impresionante.
Anécdotas fuertes, algunos datos de color y después de años de búsqueda reveló que Santiago Del Moro es su elegido en caso de que logre volver a realizar “Jugate Conmigo” en algún momento.
A mí me gustaría empezar hablando un poco de cómo estás viviendo estos últimos años de tu vida de tantos viajes, de tanto trabajo, de tantas cosas nuevas?
Mirá, vos lo dijiste, estoy viajando muchísimo. No paro de aprender. Cada viaje para mí es como un circuito nuevo que se me abre en el cerebro, no solamente los viajes de trabajo, que tengo muchos, sino a veces uno que otro de placer que son los menos, aunque para mí el trabajo y la vida van unidos porque yo amo tanto lo que hago que es como que no me doy cuenta.
Tal cual. Siempre tenés la cabeza en funcionamiento y pensando cosas.
¡Sí! Siempre estoy como creando y soñando, a pesar de estar en un viaje de placer. Pero bueno, estos dos últimos años después de Aliados estoy en un proceso de desarrollo de proyectos muy interesantes, con reuniones con gente totalmente nueva, por así decirlo, porque me gusta mucho reinventarme. Y seguramente vos ya sabés que estamos en el proyecto de Floricienta Animada para todo el mundo que es un proyectazo increíble, complejo, difícil, lleva mucho tiempo… No se apuren chicos porque creo que dentro de tres años lo van a poder ver más o menos…
Eso te iba a preguntar ¿Cuándo se va a poder ver? Debe ser re complejo eso.
Mirá, una película de PIXAR tarda como seis o siete años para generarse. Lleva mucho tiempo, son muchísimos capítulos y nosotros lo que hicimos fue toda la parte de desarrollo y ahora está empezando a hacerse la producción en Corea, en Canadá… pero bueno, nosotros los seguimos muy de cerca porque somos los custodios del proyecto. Y las canciones son todas mías, osea que eso es muy pero muy lindo y aprendí algo que nunca hubiera soñado que es todo el proceso de una producción de animación que es algo impensado y complicadísimo, muy diferente a la televisión en todo.
Exacto. Que uno lo ve por televisión y dice “bueno, esto en dos patadas te lo hago, es facilísimo” y sin embargo es algo impresionante.
No, no. Lo interesante es que los artistas son los dibujantes. “El ego” pasa por otro lado, pasa por quién te logra el dibujo que vos estás buscando. Estamos trabajando con artistas que hicieron, por ejemplo, los fondos de “Madagascar”, la película animada, y otros increíbles, así que contentísima con este proyecto, porque aparte lleva toda mi música que va a ser increíble y va a ser en inglés, grabamos desde acá por Skype con Estados Unidos, las canciones, las voces.
¡Qué lindo eso! Una nueva experiencia…
Es una experiencia rarísima, a la que ya me estoy acostumbrando mucho porque ya hace dos años que estoy prácticamente trabajando así.
¿La música es la misma que tenía Floricienta original?
Algunos temas sí porque son temas tan emblemáticos que era imposible cambiarlos, además lo estoy haciendo con Discovery y querían esos temas y otros no, otros son nuevos. Además la historia cambió bastante, por su puesto el concepto es el mismo, pero Floricienta tiene cinco haditas que son increíbles, que son unos dibujitos animados muy divertidos, muy modernos. Mi nieta que ya vio varias cosas, porque hicimos cinco cortos de cinco minutos que no los podemos mostrar todavía pero que son increíbles y que tienen como una historia. Y hay un clip que se vuelve loca y me lo pide todo el tiempo, “quiero volverlos a ver, quiero volverlos a ver”. Va a estar buenísima, pero buenísima en serio, porque va a hacer ruido. Y después estoy haciendo en Canadá, con Discovery también y con el Circo du Solei, la primera serie que hace el circo con niños de nueve a trece años, y ahí también está toda mi música y yo hago como la curaduría de toda la serie en cuánto a que escribimos la biblia, hicimos todos los personajes y toda la historia, me fui a Canadá a grabar el capítulo piloto, ahora lo estamos reeditando, editando y pos produciendo.
¿Tiene nombre la serie? ¿O todavía no se puede decir nada?
No se puede decir todavía porque yo no estoy segura de que sea el que me están mandando a mí porque todavía no es el oficial, así que todavía no tengo el nombre, pero cuándo lo tenga te lo digo.
¿Los temas musicales son en inglés, o también hay en castellano?
En realidad los hago en castellano y después los hago en inglés. El proceso es así: yo los hago en castellano, los paso en inglés acá en Argentina y después allá los cantan los actores. Allá lo que hicimos, porque yo estuve, es que lo cantan los chicos que son el elenco de actores.
¿Es en formato tira diaria o es semanal?
Me parece que es una tira diaria de sesenta capítulos. No están seguros de cuánta cantidad de capítulos. Yo no sé cómo programa Discovery esas cosas, pero supongo que va a ser una tira diaria. Pero es muy divertido, con cosas de circo, muy lindo.
¿Qué diferencias notás en el trabajo que se hace en Argentina con tu experiencia en el exterior?
Yo lo que siento es que el nivel de calidad que tenía en Argentina en este momento me resultaría muy difícil proyectarlo acá, y yo no puedo bajar mi nivel de calidad porque está asociado directamente a mis sueños, no pasa por si me pagan más o me pagan menos, o si hay plata para hacerlo o no. Yo al autor le digo “escribí”, nunca le digo “cortá esta escena porque es de noche y no podemos hacer escenas de noche” o “sacame tres adultos y dos chicos” porque así se trabaja acá en Argentina, y en otras partes del mundo también, pero así se trabaja acá, que se corta mucho. Trabajar para jóvenes acá en este momento en Argentina es bastante más complicado por eso, porque hay una cosa de hacemos cosas más sencillas y más acotadas económicamente y vos sabés que lo muy acotado económicamente también se ha acotado en calidad.
Tiene sus resultados, exactamente.
Yo no estoy diciéndote de hacer un Broadway o un Hollywood, pero vos sabés que yo tengo una muy buena capacidad de producir algo muy bueno que no sea inmensamente carísimo. No es que yo vengo de trabajar con los grandes de Estados Unidos y te voy a decir “esto sale millones y millones de dólares”, pero tengo un nivel de calidad, y yo voy por más.
Pero tu marca está siempre y siempre demostraste lo mismo.
Bueno, eso es lo que me hace un poco estar aceptando proyectos que además son míos, no es que estoy aceptando proyectos de otros, Cuando me dijeron que estaba el Circo du Solei en el proyecto dije “estoy tocando el cielo con las manos. Está toda mi música y es muy fuerte, te juro que es muy fuerte. Ojalá llegue muy pronto a Latino América.
¿Eso tiene alguna fecha de salida de estreno?
No, no, porque afuera se trabaja distinto.
Sí, todo a su tiempo, no hay apuro.
Sí, arman todo y después lo mandan dentro de dos años. Son muy particulares, aquí es ya y lo tenemos que emitir ya, afuera es otro el sistema. De todos modos hay una búsqueda muy grande de contenido. Estamos en este momento hay una búsqueda gigantesca de contenido porque todos se quieren parecer a Netflix, entonces todos están buscando contenido. Ahora Facebook sacó Facebook Watch. Así que está buscando también contenido.
¿Cómo te llevas con el tema de las tecnologías, las nuevas plataformas?
No, yo no soy habitué de las redes, vos sabés que yo lo único que tengo mío es Twitter. Y después Cris Morena Group tiene By Cris que es un trabajo que hacemos más en grupo y todo lo que sea novedoso en plataformas lo tomo porque me parece que el futuro está ahí; no el futuro, el presente está ahí, claramente y más con lo que me gusta trabajar con niños y jóvenes que están todo el día metidos en las redes obviamente para mí es lo más importante que hay. Pero estamos trabajando en un proyecto que no sé qué puede pasar, de jóvenes, que ojalá que tenga vía libre… Pero no te puedo contar nada, básicamente estoy en toda la parte de desarrollo.
Hablando de todo esto del exterior, de tu nueva experiencia de asociaciones… Sé que hace mucho tiempo querías emprender un nuevo camino, ver cosas en el exterior ¿Por qué ahora sí y antes no?
Primero porque me vinieron a buscar con mucha pasión, me preguntaron “qué querés hacer” y eso me encantó.
Claro, ahí ya hay un plus…
Y eso es muy importante. Y después trabajo con mucha más libertad en cuanto a lo que es económico, en cuanto a hacerlo mejor, sin preocuparme si puede ser caro. Trabajo con esa libertad que me da el exterior, y además por buscar nuevos horizontes que sabés que a mí me encanta. Yo, igual, amo Argentina, amo mi país, y cada vez que vuelvo de un viaje digo “que suerte que vivo en este país”, lo adoro. Pero a veces es difícil trabajar porque vos fijate que no hay nada para jóvenes en la televisión en este momento.
Sí, y lo poco que se intentó hacer en estos años…
Les da miedo, porque dicen que los jóvenes no ven tele, y que a las siete de la tarde no tienen la publicidad que tienen a la noche, entonces no pueden pagar un programa como si fuera a la noche, y mis programas tienen un nivel de calidad altos. No me puedo permitir perder de hacer escenas porque necesiten algo que sea un poquito más costoso. Pero tengo también esta tendencia de querer hacer cosas con chicos nuevos y volver a germinar el semillero que tuve, a los que veo hoy haciendo grandes galanes de la tele y veo que no hay, y me dan muchas ganas, así que estoy con muchísimas ganas de hacer un proyecto muy fuerte para jóvenes, de hecho lo tengo en la cabeza, obviamente, y lo estoy trabajando ya, pero no puedo contarte mucho…
Porque está en proceso
Está en proceso y capaz que termina haciéndose afuera, en otro lado. Y lo importante que sí te puedo contar, que eso es algo muy importante y lo abrí y lo conté en el Coloquio de Idea en Mar del Plata, es que estoy haciendo algo que ya hace dos años vengo preparándolo con muchísima fuerza, pasión y un equipo de gente pero increíble, que es Otro Mundo, que es el sueño de mi vida desde hace muchos años que nunca me atreví, porque siempre tenía un nuevo proyecto por hacer y tenía un proyecto exitoso, que había que hacerle un segundo año, y además los proyectos empiezan y terminan, y esto empieza pero no tiene fin, y no tiene guión. No sabemos que techo puede tener. Son estos dos espacios maravillosos con los que comenzamos, pero que son muy escalables, que el día de mañana pueden ser veinte o cuarenta.
Es impresionante igual.
Es muy impresionante haber podido encontrar también un empresario que haya entendido el proyecto desde lo social, que eso es lo más importante, que es Carlos de Narváez, y el proyecto se hace en dos espacios que por ahora uno es en Villa Martelli, y otro es en el complejo al río, que es un complejo muy importante que se está haciendo en Vicente López…
Que tiene un nombre muy particular…
Sí, el del río se llama ViveRo, un vivero, y tiene que ver con que mi hija vive en todos los que vayan a aprender y a ser felices, y además los dos proyectos son un vivero de gente, de un semillero de…
De crecimiento
Sí, de personas que van a terminar conociendo cuales son sus capacidades, sus fortalezas, sus dones. Estamos armando unas plataformas increíbles, digitales para todo esto también. Es un proyecto que no tiene final, que va a ser a lo que me voy a dedicar el resto de mi vida, porque aparte pienso que el día de mañana, si esos proyectos funcionan, los dos, los cuatro o los que se hagan de ahí van a salir los futuros proyectos y el sueño dorado mío es que ese proyecto finalmente sea como un lugar tomado por los jóvenes y por los niños y por la gente que tenga deseo de hacer cosas, y de ahí salgan las cosas nuevas, y en definitiva, pienso que el aprendizaje del día de mañana y el futuro va a ser así. Como en este momento no tengo ganas de ir a dar una batalla a lo que es la educación formal, porque sería una batalla perdida en este momento. Salto el muro de Berlín y me juego a hacer algo, diferente que puedo hacer, en lo que es arte, tecnología y audiovisual, pero que a la larga va a terminar siendo, pienso yo, por todo lo que estuve investigando estos dos años y en distintos lugares del mundo, va a ser la forma nueva de aprender desde chiquitos, en equipo, por proyecto, con acuerdos, con intereses absolutamente legítimos de los niños y un formato mucho más interesante, diferente que va a permitir que se desarrollen de una manera interesantísima y que sean los futuros jóvenes que despierten al mundo. Tienen todo lo listico también que lo cobija y lo rodea que es todo el autoconocimiento y para mí es fundamental. Ese “para qué” que vos hablabas recién, ese mismo para qué que yo me pregunto para mí, es el mismo para qué que quiero que cada chico se pregunte, desde chiquito, entonces es mucho más fácil vivir.
Es un proyecto súper lindo, súper grande…
Es ambicioso, en el buen sentido de la palabra…
Cuando lo arrancaste, cuando lo propusiste, ¿enseguida se prendieron o hubo un poco de desconfianza?
No, no, no, enseguida. Por eso te digo que es un proyecto muy contagioso. Me pasó en el Coloquio de Idea cuando lo expresé que tuve muy poco tiempo para contarlo, pero fue como la apertura, que fue impresionante la devolución que tuve. Había mil personas y fue impresionante, de todo tipo de empresarios y de gente que va al Coloquio interesadísimos en apoyar el proyecto, porque el proyecto tiene: en Villa Martelli, en una zona de no demasiados recursos, rodeada de villas, que ojalá el día de mañana no las llamemos más villas, sino que sean barrios y va a suceder, yo creo que lo nuestro también va a ayudar. El de Villa Martelli se llama El Faro, porque fue el que salió primero, increíblemente Carlos compró un galpón en Villa Martelli, y todavía no tenemos construido nada en el río pero en el faro por lo menos tenemos construido el galpón, que hay que por su puesto dejarlo impresionante porque lo que queremos es que los dos tengan el mismo exacto nivel de excelencia. En uno va a haber un estudio de televisión, en otro va a haber un teatro, osea que vamos a cruzar elencos, que eso es lo que queremos, hacer puentes. Nosotros creemos que la única grieta que existe es la grieta de la dignidad. Cuando no hay dignidad…
Ahí perdemos.
Cuando no tenemos dignidad, porque lo que hacemos no nos gusta, porque lo que hacemos es obligado, porque lo que hacemos nos da desagrado, entonces ahí somos pobres, pobres de espíritus, pobres económicamente, pobres de todo. Siempre va a haber gente que tenga menos recursos que otros, porque así es el ser humano y así es la vida, pero la dignidad sí puede ser dignidad 100, porque vos podés ser un gran artista, y a lo mejor vivís en una casita humilde y se te va dando, y vas cambiando, pero seguro vas a ser una gran persona. Entonces ya no sos pobre, ya sos libre. Y vos podés tener toda la plata del mundo y el poder del mundo y ser un indigno total. Porque no sos libre, porque sos dueño de tu ego, de tu envidia, de tu deseo de tener más y más y más.
Y no sos feliz tampoco.
Obvio. Por eso, lo que nosotros queremos es generar gente feliz. Y lo bueno de todo es que tenemos este proyecto, por su puesto la parte del río no va a ser gratis, va a ser paga, va a ser la que un poco acompañe a Villa Martelli, al Faro, que va a ser prácticamente gratuito. Después cuando los elencos se crucen y hagamos elencos que no se sepan de dónde vienen, como pasa en cualquier teatro y en cualquier obra de televisión, el arte no tiene raza, no tiene color, no tiene religión…
Y más allá de que sabemos que va a venir una enorme cantidad de chicos y que a lo mejor no solo de Argentina, porque a lo mejor viene gente de afuera también, pero en Argentina no hay lugar para tener diez mil artistas de golpe, pero vamos a tener diez mil personas maravillosas. Eso te lo aseguro. Y sean lo que sean, sean abogados, sean arquitectos, no se van a olvidar nunca del paso por “Otro Mundo”. Otro Mundo se llama todo el proyecto. Queremos generar un mundo que una mundos.
Hay algo del Coloquio idea que me quedó y quiero que me lo cuentes que tiene que ver con esa anécdota del corazón rojo con tu nieta.
Bueno, nosotros acabábamos de perder a Romina hacía unos meses y yo la llevaba y la traía a Azul del colegio. La estaba trayendo del colegio y estaba sentada atrás, con cuatro años, y en un momento me dice “Abuela, ¿sabés que todos tenemos un corazón rojo y negro al mismo tiempo?”. Yo miré por el espejito y le digo “Ah, ¿Sí? No me digas. Y yo ¿Qué corazón tengo?” le pregunté, y me dijo “Rojo, abuelita, vos tenés un corazón rojo. Y vos ¿Qué corazón tenés ahora Azul?” “Y, un poquito negro” y le digo “¿Por qué lo tenés negro?” “Y porque hoy mentí: Había una chica que se estaba hamacando en la hamaca del jardín y yo le pedía la hamaca y no me la daba, entonces me paré delante de ella y le dije ‘Pero ¿Vos no te das cuenta que a mí se me murió mi mamá y estoy triste y necesito hamacarme?’ y le mentí, porque yo no estaba triste porque se me había muerto mi mamá, yo me quería hamacar”. Y yo en ese momento sentí que me daba una enseñanza bestial para entender que todos somos yin y yang, todos tenemos la oscuridad y la luz adentro, y siempre lo supe, pero ahí fue tan claro, a tal punto que generé un proyecto que se llama Corazones Rojos que está ahí en carpeta todavía, y de hecho tengo un tema musical en el Circo du Solei que se llama Corazones Rojos también.
Bueno, ahí tenemos un adelanto ya.
Ah, bueno, ahí tenés un adelantito. Pero cada vez que tengo que tomar una decisión por algo se me viene mi nieta a la cabeza con esto del corazón rojo, y yo soy muy de los colores, y digo “¿Se me estará ennegreciendo el corazón con esto?” si el corazón me explota de rojo pasión es que este es el camino correcto, y te juro que me ayuda muchísimo. Yo pasé mis noches negras y oscuridades grandes, con la tristeza enorme de lo de Romina y muchas otras cosas en la vida, pero lo de mi hija es algo que tengo que cuidarme todos los días y a cada momento. Prefiero que me invada su luz y no su ausencia. En un almanaque de los de cocina en el cuarto y tengo un marcador verde, porque el verde es la sanación, la luz, y entonces cada mañana cuando me levanto pinto de verde el día. Te juro que hace ocho meses que no tengo un día negro. Y venía del año pasado, un año complejo; todo bien, pero a veces tenía mis cositas, y este fue un año increíble, pero no porque me haya ido bien, o mejor. Yo agradezco a la vida la abundancia que me da, pero también me quita la misma abundancia. Pero es un tip increíble, y lo hago todas las mañanas y tengo el almanaque todo verde. Termina el mes, lo saco y es todo verde.
Es un pequeño tip, pero que está bueno.
Es una tontería pero pruébenlo. Es como decirle a la vida, desde la mañana “aquí estoy, tomame”
Ya que estuvimos hablando de Romi ¿Cómo la recordás a ella?
La recuerdo a veces con muchísima alegría, con muchísima potencia, con una luz impresionante. Estaba en el Coloquio, tenía que hablar y cada vez que tengo que hacer algo importante le digo que me acompañe.
Está con vos.
Sí, está conmigo, y hay momentos donde me duele más. Hablar ahora me duele un poco. Es una herida que nunca cierra, cuando empezás a sentir el “para qué” no se cierra pero entiendo que sé que nos vamos a volver a ver, sé por qué todo esto, sé que fue para que crezcamos, para que comprendiéramos un montón de cosas, sé que nos está guiando en todo, y que yo soy otra persona desde que se fue… Mejor.
En tu vida fue muy importante un ascensor.
¡Sí, súper!
Porque te marcó tu vida, te escondías, hacías personajes, te cambiabas ¿Volviste alguna vez a ese ascensor en estos últimos años?
Si, hace un tiempito. Me llevó un amigo, que me quería muchísimo. Me hizo recorrer lugares de mi vida. Me llevó al ascensor, me llevó a Córdoba, a la casa de mis dos abuelos, me llevó a mi plaza, me subí al águila, esa que hay en la plaza Chile. Yo digo que es mi águila, dónde ahí yo soñaba en cambiar el mundo. Y me llevó a ese ascensor y lloré tanto, porque fue como pisar mis propios pasos.
¿Qué sentiste en ese momento?
Una emoción enorme. De hecho ahora estoy viviendo a una cuadra de mi casa de dónde nací. Y esa energía que hay en ese espacio es una energía mía, no hay vuelta de hoja. Yo siento que es mi aire. Es mi primer amor, es tantas cosas.
¿Sentís o crees que hoy en día sería posible hacer un Jugate Conmigo y que tuviera la misma magia que tuvo aquel Jugate de los ´90?
Mirá, es el deseo mío desde hace mucho tiempo. Es un programa muy caro en este momento para hacer, pero siempre estoy con la cabeza pensando quién lo podría conducir. Y la verdad que la única persona que podría hacer un proyecto de este porte con toda la magia que tenía Jugate, con toda esta cosa increíble que era una entrega total, y una alegría, lo que eran esas tribunas…
Pasa que Jugate tenía alma, tenía corazón, no era un programa de juegos nada más.
No, al contrario, lo que menos era, era un programa de juegos. Aparte, ahora estoy haciendo un montón de proyectos nuevos, y en cada uno digo “pero esto lo hacía en Jugate hace 25 años” osea que fue totalmente innovador. La única persona es Santiago del Moro, él es el único que tiene mi visión. He hablado mucho con Santi y siento que tiene un poder, una pasión y unos valores muy especiales … Santiago es una persona muy especial.
Yo pensé mucho en quién podría llegar a hacer Jugate y no se me venía nadie…
No encontré, a lo largo de estos años, ninguna persona que a mí me convocara a poder ni si quiera soñar con esa posibilidad.
Tenés mucha razón.
Alguna vez aparece algo parecido… Igual “otro mundo” es Jugate Conmigo, se van a sorprender mucho. Porque no es un lugar de aprendizaje común. Es como cuando le conté a mi nieto mayor “pero, abuela es como estar en Disney”, porque, para él, que el arte es lo que más lo llena y la forma de cómo va a estar armado y todo lo que va a tener para que uno se inspire, va a ser muy parecido a Jugate Conmigo.
¿Tiene fecha de apertura o todavía no se hizo el proyecto?
Lo empezamos a construir en enero y nos va a llevar un año largo… Ojalá que en el 2019 podramos tener la apertura, ya hacer la gran fiesta…
AGRADECIMIENTO: BRUNO ARRAMÓN (Gracias por desgrabar la nota)